Opinión: Reforma de pensiones en Chile y su impacto en la administración de edificios
Por Guillermo Márquez, Gerente de Tecnología de EDIFITO
La reforma de pensiones recientemente aprobada en Chile representa uno de los cambios más relevantes en materia previsional de las últimas décadas. Si bien su implementación será gradual —con un calendario que se extiende por los próximos nueve años—, algunas medidas ya comenzaron a entrar en vigencia. Para quienes administran comunidades y edificios, esto significa estar atentos, informados y preparados para adaptar sus procesos de remuneración.
En EDIFITO, entendemos la preocupación que este tipo de reformas genera, especialmente cuando hay tantas variables aún en desarrollo. Por eso, queremos compartir cómo estamos abordando estos desafíos para que los administradores cuenten con todo el respaldo necesario.
¿Qué implica esta reforma para los administradores?
Uno de los primeros efectos concretos que veremos será el aumento en la tasa del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), que subirá del 1,38% al 1,78% en mayo de 2025. Aunque este cambio puede parecer menor, se enmarca en una serie de ajustes que, en su mayoría, representan un aumento de costos para los empleadores, es decir, para las comunidades y condominios que contratan personal.
Para los administradores, esto significa revisar cómo están calculando y pagando las cotizaciones previsionales, y asegurarse de que sus herramientas de remuneraciones estén actualizadas y alineadas con la ley.
Una implementación gradual… pero activa desde ya
Aunque el grueso de la reforma se desplegará en etapas durante los próximos años, ya hay aspectos que comenzaron a regir. La ley está vigente, pero aún faltan reglamentos que definan el “cómo” de su aplicación. Estos reglamentos serán emitidos por entidades como la Superintendencia de Pensiones o la Dirección del Trabajo, y es ahí donde se bajará a tierra la teoría de la ley.
Por eso, el llamado es claro: mantenerse informados. Desde EDIFITO, asumimos el compromiso de monitorear permanentemente estas actualizaciones normativas, interpretar su impacto en la administración de edificios y traducirlas en cambios prácticos dentro de nuestra plataforma.
¿Cómo estamos respondiendo desde EDIFITO?
Durante las últimas semanas hemos trabajado estrechamente con Previred, uno de los principales actores del sistema previsional, para coordinar los ajustes necesarios. Nuestro software está certificado por Previred, lo que asegura su correcta integración y funcionamiento frente a estos cambios. También estamos en contacto con la Dirección del Trabajo, anticipando los cambios que se vienen en archivos electrónicos y procesos asociados al pago de remuneraciones.
Nuestro sistema de remuneraciones ya está siendo adaptado para cumplir con cada nueva disposición legal. Además, contamos con un equipo experto que está evaluando cada cambio para asegurar
Tecnología al servicio de la tranquilidad
Sabemos que la gestión de personas y remuneraciones puede ser compleja, y más aún en un contexto de cambios normativos. Por eso, reiteramos nuestro compromiso con los administradores: quienes utilicen el sistema de remuneraciones de EDIFITO pueden tener la tranquilidad de que cada actualización de la reforma será implementada a tiempo y con total rigurosidad.
Los invitamos a estar atentos a nuestros canales oficiales, donde seguiremos compartiendo información clara y oportuna sobre esta reforma y sus efectos en la administración de edificios. La tecnología no solo está para automatizar procesos: está para entregar confianza.